Besaide. Día del recuerdo

A todos aquellos que no participen en la salida de este fin de semana a «Lomas de Poza» en la montaña palentina, queremos recordarles que este domingo, día 16 de Septiembre, se celebrara en el montículo de Besaide/Betsaide, con sus 564 m de altitud, entre el Udalaitz (Udalatx) y Anboto, y punto exacto donde se unen las 3 provincias, el día del recuerdo al montañer@s desaparecid@s en acidente de montaña,  que se celebra de manera interrumpida desde *1955*.

Un año más, en un ambiente solemne pero tambien festivo:

08:30 ELORRIOKO PLAZATIK IGOERA MEMAIA-TIK
10:30 TXISTULARIAK ETA TXALAPARTA
11:00 OROIMEN EKITALDI ZIBILA
11:30 LEHENDAKARIAREN HITZARTZEA
12:00 DANTZARIAK ETA TXISTULARIAK

TXOZNA (JANARI ETA EDARIEKIN)

En este punto se levanto un monumento el 30 de octubre 1955, por el Club Vasco Navarro de Montaña, tras la tragedia sucedida en el Mont’Blanc, entre el refugio de Vallant, y la cima, donde se desató la tempestad y dio con el final de la vida de los 4 montañeros vascos, (18-7-53) Enrique BacigalupeCarlos Ugarteche y Manuel Yanke, bilbaínos, y José María Peciña, guipuzcoano.

También a a pocos metros , el arquitecto japonés Yoshin Ogataque creo otro monumento, con el nombre de ‘Fuente de vida‘ por encargo de la Euskal Mendizale Federazioa en 1990, por su puesto, con el mismo fin de de recordar a los montañeros vascos.

Nos vemos en Besaide, si alguien quiere participar y no tiene con quien que se ponga en contacto.

Cambio de calendario: Este domingo nos vamos a la Concha a animar a la Sotera

Trasladamos la salida al Babio, de este Domingo, para asistir a animar a nuestra @SoteraSanturtzi (Club de Remo Itsasoko Ama Sotera), en la Concha el Domingo 9 de Septiembre.
Estar atentos al calendario de nuestra web.

23 años han pasado desde la última vez que estuvo presente este histórico club en la conocida como la olimpiada del remo, y no solo con eso se han conformado, sino que además, han logrado clasificarse en cuarta posición, 3ª posición una vez confirmada la sanción a Urdaibai.

Los santur-tziarras regresaban a la bahía donostiarra 23 años después y muchos aficionados no se quisieron perder la histórica cita que, para ellos, concluyó con un final muy feliz. Así se podía escuchar al acabar la regata, cuando el mítico “Mírala, mírala, mírala, Sotera” volvió a atronar en el puerto de la capital guipuzcoana.
Noticia en http://www.deia.eus/2018/09/03/deportes/remo/pasiones-a-todo-color

Santurtzi, a recuperar su verdadero nivel una vez pasado el gran susto de la clasificatoria

Ilso eguna – Día de los mojones – 2.Junio

Desde Bihotz Gaztea MT, os invitamos a todos a participar de la actividad que organiza Serantes Mendiko Lagunak, junto con la Comisión de Fiestas de Mamariga, Asociación de vecinos de Mamariga y Amezti Taldea, el  Sábado 2 de Junio.

Recuperando la tradición de visitar periódicamente los ILSOS o MOJONES que delimitan la muga o frontera de los diferentes pueblos, queremos recrearlo el próximo día 2 de Junio en Santurtzi, en un paseo con personajes que representen a los que tomaban parte en estos eventos, como alcaldes, notario, concejales, etc. invitando además a la gente a vestirse de época, arrantzales, caseros/as etc.

El evento se limita a los ILSOS que tenemos en el monte Serantes. En particular a dos de ellos que tiene cientos de años, uno de ellos se encuentra en la zona denominada Nueve Cruces, y el otro en la crestería en el Campo del Ilso.

El recorrido comenzará en el Ayuntamiento subiendo por Mamariga y por la carretera hasta la zona de la Campa de El Llano. Desde esta, iniciaremos el camino hacia el ilso de Nueve Cruces. una vez realizado el acto de señalización y posesión nos dirigiremos por Peñalba hasta el segundo ilso que se halla en la crestería para comprobar que no se han modificado las mugas.

A continuación subiremos a la cumbre, donde se encuentra el torreón, para bajar luego a la explanada del Fuerte, donde realizaremos un hamaiketako, y visitaremos su restos.

Tras la visita al Fuerte, se dará por finalizado el acto y se bajará a Santurtzi.